FORMACIÓN CONTINUA
RECONSTRUCCIÓN VIRTUAL E INFOGRAFÍA FORENSE
CERTIFICA UFLO UNIVERSIDAD Y GESEVI
Imagínate contribuyendo con el esclarecimiento o enjuiciamiento penal de un hecho.
O Imagínate que tu trabajo haya sido clave para recrear el accionar de aquellas personas responsables de un delito.
¿Y?… ¿Se siente bien, no?
Bien, ahora vuelve a imaginarte transformando el lenguaje complejo de los informes periciales a uno sencillo de comprensión rápida.
¡Listo!. Ahora deja de imaginar, tengo lo que necesitas para hacerlo real.
Te traigo una herramienta donde podrás ilustrar las distintas posiciones de los objetos y personas involucrados en un hecho de forma cronológica, aprenderás a utilizar todo en escala, a trabajar la iluminación, texturas entre otras.
Apuesto que ya decidiste formar parte de esta fabulosa experiencia, clickea el siguiente botón y sigue las instrucciones.
COMPRA AHORA
Tienes varias opciones disponibles para acceder al curso, ingresa a preguntas frecuentes y aprieta el botón de la tienda.
TESTIMONIOS 1° COHORTE








DIPLOMATURA SUPERIOR UNIVERSITARIA
EN INVESTIGACIÓN FORENSE APLICADA A LA SEGURIDAD VIAL INTEGRAL
Organiza GESEVI junto al Observatorio Académico de Movilidad y Seguridad Vial de UFLO
GESEVI ha firmado un “Convenio Marco” con la Universidad de Flores – UFLO, el mismo articulado con el Observatorio Académico de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial, este acuerdo persigue establecer un vínculo de carácter institucional y permanente facilitando la concreción de acciones mediante la suscripción de convenios específicos.
CONTACTANOS
En febrero de 2020, UFLO tomó la iniciativa de crear un observatorio académico para la movilidad sostenible y la seguridad vial. A través de diversas acciones proactivas, este espacio liderado por el Dr. Javier Soto Mellado busca realizar aportes enraizados en actividades que promuevan la movilidad sustentable y adquieran nuevas herramientas para construir una mejor convivencia en movilidad.
El Observatorio Académico de la UFLO ha firmado convenios con la Asociación Latinoamericana de Seguridad Vial (ALSEV) para coordinar y potenciar acciones en la región; junto con ACTIVVAS (Asociación de Víctimas de la Carretera), su trabajo se centra en la protección de los usuarios más vulnerables.