INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA PRIVADA

Imagina tener a tu disposición un equipo de investigadores altamente capacitados y experimentados, listos para resolver tus casos más complejos y desafiantes. Ya sea que necesites obtener pruebas, recopilar información valiosa o investigar situaciones delicadas, estamos aquí para ayudarte.

Nuestro servicio de investigación privada ofrece los mismos estándares de calidad y profesionalismo que una policía judicial, pero con una ventaja única: trabajamos exclusivamente para ti. Esto significa que tienes un control total sobre el proceso, manteniendo la confidencialidad y tomando decisiones estratégicas que se ajusten a tus necesidades.

SERVICIOS INVESTIGATIVOS

Asesoramiento técnico evaluando la calidad
de los elementos de prueba presentados por la Fiscalía que dan origen a la formulación de la hipótesis en función de determinar de forma rigurosa si este material inicial es un conjunto probatorio esclarecedor.

Resumen del expediente en función a los elementos probatorios más importantes y análisis criminalistico organizacional.

Elaboración de puntos periciales para la elucidación del suceso basado en sustento técnico científico.

Asesoría en el interrogatorio técnico a testigos expertos.

Intervención como perito de parte.

Análisis metapericial integral de casos complejos.

GESEVI S.A.S; con sede en la Ciudad de Córdoba y ejercicio en todo el país.  (1 día – N.o 424974 – s/c – 02/12/2022 – BOE)
La especialización de nuestra empresa es la INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA PERICIAL Y FORENSE. Fortaleciendo el acceso pericial privado y validando su derecho en materia Jurídica.

Confía en nuestro equipo para obtener resultados precisos y confiables. Estamos aquí para apoyarte en tus necesidades periciales y asegurar llegar a la verdad más real del hecho.

CONFORMACIÓN DE EQUIPO INVESTIGATIVO SEGÚN TU CASO

ACTUACIONES PROFESIONALES DE ALGUNAS DE LAS ÁREAS

ACCIDENTOLOGÍA VIAL

  • Dirigir, asesorar, compilar, planificar, peritar, controlar, analizar y prevenir aquellas situaciones y circunstancias emergentes del fenómeno vial.
  • Realizar verificación e inspección del estado en que se encuentran los vehículos, las vías por donde circula el tránsito, conductores y peatones que hacen uso del trazado vial urbano y rural; analizar los flujos de tránsito urbano y rural y proyectar variaciones del mismo, sobre la base de estadísticas, secuelas de flujo vehicular en determinados lugares o zonas del ámbito urbano y rural.
  • Realizar relevamientos plan altimétricos y confeccionar la gráfica resultante, obtener placas fotográficas, video-gráficos, etc.
  • Realización de informes y pericias dentro de la especialidad.
  • Docencia.

INGENIERIA MECÁNICA

  • Estudio, proyecto, cálculo, dirección, construcción, instalación, reparación, modificaciones, mantenimiento y explotación de máquinas en general, calderas, sus auxiliares, combustibles y lubricantes, plantas de refrigeración y de calor. Sistemas de distribución y las instalaciones necesarias para energía térmica y mecánica. Sistemas de instalaciones neumáticas.
  • Sistemas de tracción y propulsión en embarcaciones.
  • Tallere, fábricas e industrias mecánicas.
  • Lo relativo a la ingeniería legal, económica y financiera con respecto a las funciones anteriores.
  • Arbitrajes, pericias y tasaciones relacionados con los asuntos antes mencionados.

FOTOGRAFÍA TÉCNICA PERICIAL Y FORENSE

  • Fotógrafo/asesor dentro de las áreas de peritaje judicial de la policía, de fotografía científica, de conservación y archivo en museos y bibliotecas; y como gestor/productor de eventos culturales relacionados a la fotografía.
  • Este técnico posee los conocimientos teóricos, habilidades procedimentales y actitudes para :
  • Resolver problemas estético-técnicos de la realización fotográfica.
  • Investigar procesos relacionados con la fotografía utilizar con precisión métodos y técnicas fotográficas para la puesta en práctica de proyectos realizativos.
  • Conocer el marco legal y las medidas ambientales de la actividad profesional en el campo de la fotografía.

QUÍMICA FORENSE

  • Realizar arbitrajes y peritajes que impliquen muestreos y determinaciones acerca de las sustancias constitutivas de la materia inanimada o viviente, sus combinaciones y sistemas, sus estructuras y propiedades, sus variaciones y las leyes y procesos que rigen sus interacciones, transformaciones y comportamientos y sus consecuencias.
  • Asesorar y participar en la elaboración de leyes, disposiciones legales, códigos, reglamentos, normas y especificaciones, en el cumplimiento y control de todas las disposiciones vinculadas al ambiente, al ejercicio de la profesión, a las condiciones de funcionamiento de los laboratorios y establecimientos industriales y de servicios que involucren productos o procesos químicos, a las condiciones de producción, elaboración y control de calidad de materiales y productos.
  • Desempeñar la docencia en todos los niveles de enseñanza de acuerdo a las disposiciones vigentes y capacitar recursos humanos en las distintas temáticas químicas. Participar en la corrección certificación y edición de material didáctico y pedagógico vinculado con la química.

INVESTIGACIÓN EN LA ESCENA DEL CRIMEN

  • Realizar investigaciones en la escena del crimen.
  • Realizar relevamiento integral de lugares en los que se supone la comisión de un hecho delictivo.
  • Asesorar desde sus conocimientos científicos y tecnológicos en materia de Investigación Científica del Delito.
  • Realizar acciones específicas tendientes a la prevención de hechos delictivos y participación en campañas sobre educación en tal área.
  • Capacitar Recursos Humanos en el área de Investigación Científica del Delito.
  • Investigar y participar en equipos de investigación sobre área de escenario del crimen.
  • Levantar y prevenir huellas y rastros.
  • Asesorar para la elaboración ejecución y evaluación de políticas sobre Investigación Científica del Delito.
  • Asesorar en temas vinculados a la problemática de la Investigación Científica del Delito y a los diferentes medios tecnológicos de prevención y seguridad individual y colectiva.
  • Producir trabajos de investigación judicial extrajudicial y de consultoría técnica.

PERFILACIÓN CRIMINAL

  • Comprensión y conocimiento de los diferentes perfiles psicológicos y sus psicopatologías implicados en la comisión de delitos. 
  • Abordaje de la problemática de la prevención de delitos desde el punto de vista de la víctima, en todas sus etapas, desde la prevención hasta la propia intervención, con el fin de disminuir objetivamente el delito y aumentar la sensación de seguridad, con herramientas modernas de las Ciencias Forenses y Seguridad Ciudadana.
  • Interpretar los perfiles criminales, como elemento fundamental de la investigación criminal.
  • Conocer elementos básicos de la Victimología.
  • Identificar las víctimas más vulnerables.
  • Manejar la Victimología, como elemento de prevención.
  • Reconocer las estrategias de prevención en la temática aludida.
  • Detectar los modos operativos de delincuentes para saber ante quien podemos estar o cómo puede actuar en el futuro.
  • Concientizar a todo los efectores sobre la problemática aludida.
  •